Esta es una iniciativa de:

Bienvenidos al congreso

20 de Mayo

Inscríbete ya:

Congreso

La esquizofrenia hoy, de la exclusión a la ciudadanía.

¿Cómo quieres asistir?

Aporte para ingreso $25.000 COP

Tu aporte nos permite seguir creando eventos de calidad.
El aporte es valido para la entrada virtual o presencial.

Además podrás asistir a la Master Class de Yoga / Biodanza

Sábado 21 de mayo Auditorio Félix Restrepo – Carrera 7 # 43 – 82

Hora: 9:00 a.m a 12:00 p.m.

Objetivos específicos

1. Crear conciencia pública sobre las experiencias de la esquizofrenia en la vida de las personas y su participación y vida en comunidad

2. Reconocer la importancia del tratamiento en la realización personal del individuo con trastorno mental en sus diferentes dimensiones: mental, emocional, sociocultural y política.

3. Identificar significados en torno a imaginarios de salud mental y cómo estos se constituyen en barreras o facilitadores para la inclusión social comunitaria.

4. Reconocer el trabajo comunitario de las organizaciones sociales como ACPEF y las organizaciones del Nodo Comunitario de Salud Mental y Discapacidad Psicosocial en diferentes territorios, como parte de la Red en los procesos de recuperación de las personas dentro de la comunidad.

Inscripciones abiertas

    Recibirás un correo con instrucciones de pago.
    No olvides revisar tu bandeja de entrada o spam.

    Conferencistas invitados

    Dra. Marta Coromina Sadurní.

    Md. Psiquiatra.
    Coordinadora Centro de Salud Mental de Adultos en Parc Sanitari Sant Joan de DéuLlobregat. Barcelona, España.
    Investigadora en el Grupo de Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves.

    Panel de participación: "Esquizofrenia en un contexto multidisciplinar"

    Dr. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.

    Honorable Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia
    Ley 1996 de 2019, que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mara mayores de edad.

    Panel de participación: "Ley 1996 de 2019, que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad"

    ¡¡Falta muy poco!
    ¿Qué nos motiva?

    Queremos lograr

    Cambio de imaginarios. Cero estigma en salud mental.

    El derecho a la salud y rehabilitación es para todos.

    Promover la igualdad y no discriminación.

    Visibilizar el trabajo comunitario.

    Invita:

    Somos la union de distintas organizaciones en todo el país.

    info@saludmentalsindiscriminacion.com
    Salud mental sin discriminación © Copyright 2021.